Puede representar un cambio histórico en el tenis. Es que la ATP comunicó este martes que el coaching fuera de pista entrará en un período de prueba a partir del 11 de julio. Básicamente, se permitirá la comunicación entre los jugadores y sus entrenadores, que tendrán asientos determinados en las tribunas.
El coaching es una metodología de entrenamiento y aprendizaje interactiva que se desarrolla entre un coach (tutor, instructor) y un coachee (aprendiz). Tiene como objetivo despertar el talento y los recursos del deportista para incrementar al máximo su rendimiento deportivo y personal, eliminando los obstáculos internos.
Este cambio podrá verse durante los partidos de fase previa y cuadro final de los ATP Tour. Ademas, el US Open -uno de los cuatro Grand Slams- pondrá a prueba esta innovación.
¡Una gran novedad! 👀
El ‘coaching’ fuera de pista estará bajo fase de pruebas en la segunda mitad de 2022. 🗣️👌
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) June 21, 2022
¿Cuál es el objetivo?
El fin que se busca es el de propinar un mayor beneficio tanto a los jugadores como a los espectadores e intentar brindar un mejor espectáculo. “Esta fase de pruebas también intentará incrementar los momentos de intriga y cercanía para mejorar la experiencia de los espectadores”, expone el comunicado de la ATP.
Tras el periodo de prueba, se harán las evaluaciones pertinentes para definir las virtudes y defectos del cambio. En base a eso, se tomará la decisión sobre si darle continuidad a partir de 2023 o no.
Esta iniciativa lleva un tiempo queriendo ser implementada. Desde el año 2020, la WTA lleva a cabo el coaching desde las tribunas. “Este anuncio brinda unidad para la segunda mitad de la temporada entre el ATP Tour, el US Open y el Hologic WTA Tour”, explicó la ATP.
Novak Djokovic y su coach Goran Ivanisevic durante una práctica en abril pasado. Foto: AP /Darko Vojinovic.
Las normas para el coaching fuera de pista.
-
Los entrenadores deben estar sentados en los asientos designados por el torneo.
-
El coaching (verbal y no verbal) solamente está permitido si no interrumpe el juego ni crea molestias durante el punto al oponente.
-
El coaching verbal está permitido solamente cuando el jugador se encuentra en el mismo lado de la pista.
-
El coaching no verbal (señales con las manos) está permitido en cualquier momento.
-
El coaching verbal puede consistir en unas palabras y/o frases cortas (no se permiten las conversaciones).
-
Los entrenadores no deben hablar a sus jugadores cuando este abandona la cancha por cualquier motivo.
-
Sanciones y multas serán de aplicación por el abuso o mal empleo de las condiciones previas.